martes, 13 de octubre de 2009

REPORTE DE LECTURA





















LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA ETAPA DE FORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO

MARÍA TERESA YURÉN CAMARENA

REPORTE DE LECTURA

M.C.E. RAÚL MARTÍNEZ VÁSQUEZ

L.P. LINO QUINTERO ZARAGOZA

ACAYUCAN, VER., A 03 DE OCTUBRE DEL 2009















LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DEL ESTADO MEXICANO

EL PROYECTO ILUSTRADO:
RUPTURA CON LA FILOSOFÍA DE
LA EDUCACIÓN COLONIAL


LA AUTONOMÍA COMO CRITERIO AXIOLÓGICO

Kant define la ilustración “tener el valor de servirse del propio entendimiento” es nos conlleva que el ser humano tiene la capacidad de afrontar las adversidades valiéndose su propia comprensión, a través de sus factores sensoriales.
Este devenir con conduce a la autonomía manifestada en el ser humano, que representaba la gobernabilidad propia del mismo, como parte de un todo social que consistía autonormarse en la vida civil, imponiendo normas que regularan su comportamiento conductual.
La autonomía en pocas palabra significaba “libertad” e “igualdad”, que permitía que el ser humano tomara decisiones y estrategias que le fueran satisfactorias para su bien común.
Dentro de la ilustración se ven reflejadas las actitudes y creencias populares, que fueron interpretadas a la luz de las teorías de Montesquieu y Rousseau.
La autonomía se ha de convertir en el horizonte axiológico del periodo, dejando claro que los valores están por encima de todas las cosas, valores que deben de convertir al hombre en un ser racional.
Debido al surgimiento del Siglo de las Luces, la teoría y la práctica educativas, hubo una transformación y contribuyeron a conformar un modelo educativo. De acuerdo al ritmo de los acontecimientos de la época, se tuvo que modificarse.

El ilustre Alamán, representante del grupo conservador, sostenía que buen gobierno debía sustentarse en una opinión pública fundada en sanos principios, cuando decía “sin instrucción no hay libertad” esto atribuye a que la educación era la base fundamental para que la sociedad tuviera todo el derecho de poder participar como un ciudadano representante de su sociedad.
La constitución de Apatzingán sostenía en su artículo 38 que ningún género de cultura, industria, o comercio puede ser prohibido a los ciudadanos. Es decir, que tuvieran toda la libertad de gozo en todas sus dimensiones. Y que la educación fuera impartida y favorecida por la sociedad con todo su poder, es decir; una educación que cumpliera las expectativas que la sociedad lo demandara, para vivir sanamente.
En la Constitución de 1824 se estipula a nivel proyecto “la ilustración es el origen de todo bien individual y social”, a través de esta vertiente la sociedad aspiraba a un bien común y como individuo. Retomando valores que hacían que las relaciones humanas fuesen concientizadas para el mejoramiento de una vida sana y saludable.
La tesis central del proyecto sostiene la ilustración es la base de la libertad y que ésta, a su vez, constituye la condición de la “prosperidad” o de la “felicidad de la nación”. La libertad, entendida como ejercicio de los derechos del hombre según lo estipula Voltaire. Lo cual condujo a que los proyectos estaban sujetos al ámbito psicológico.
De acuerdo con el ideario liberal, la educación tenía como finalidades inmediatas: posibilitar el ejercicio de los derechos humanos (“No hay libertad sin instrucción”: Alamán) y consolidar las nuevas instituciones (la ilustración es la base de las instituciones”: Mora); y como fin mediato, contribuir a la prosperidad de la nación. Para lograrlo, se procuró como medio y como fin, esta estrategia nos conllevo como paradigma a los educandos para hacer de ellos “hombres honestos y ciudadanos exactísimos”, formando sus costumbres y actitudes en utilidad propia y en provecho de la nación.
En virtud del proyecto liberal ponía énfasis en la gratuidad de la educación para que ningún ser humano careciera de instrucción, ya que se concebía como un derecho.
Como conclusión el proyecto expreso era predominante liberal, el proyecto oculto resultó predominantemente conservador.
El proyecto civilizatorio se anunciaba en el “Mensaje del Congreso Federal Constituyente a los habitantes de la Federación”, de tal manera sostenía una sociedad civilizadora, es decir; “la igualdad ante la ley, la libertad sin desorden, la paz sin opresión, la justicia sin rigor, la clemencia sin debilidad”, dichos apartados tienden a fortalecer una vida digna y saludable dentro de las sociedades, aquí cabe mencionar como lo dijo Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
Hacer mención sobre el proyecto civilizatorio es algo muy interesante ya que se fundamentaba en educar para civilizar, es decir “formar ciudadanos leales e industriosos”, que correspondía al objetivo planteado por dicha burguesía. Dichos enfoques conducían o estaban orientados a la felicidad en cuanto al aspecto psicosocial. Conllevándolo a ser un proyecto conservador. En esta vertiente la educación se concebía como ilustración.
Podemos concluir que el proyecto civilizatorio tiene una racionalidad técnica en la medida en que la “formación de ciudadanos leales e industriosos” contribuía de manera eficaz al logro de la “civilización” entendida a la manera liberal-burguesa.
El poder del primer Estado nacional fue poder político, clara y legalmente diferenciado del poder los particulares. Su función primordial consistió en producir relaciones capitalistas y liquidar o atenuar las formas previas de producción, promover la acumulación primitiva del capital y garantizar los intereses del Estado nacional. En esta etapa el liberalismo debía ceder paso al positivismo cuya misión consistía en terminar con la fase revolucionaria y dar paso al estadio social positivo.
En relación a la aportación de Comte consideraba que la estructura de la sociedad es inalterable, por lo que toca a ciertos elementos como son: la religión, la propiedad, la familia y el lenguaje. Ya que dicho progreso significaba sólo un mayor orden. Es decir, en la forma que se organizaban, se relacionaban, las sociedad había un gran desarrollo.
Debía de haber un orden lo cual conducía a la sociedad a trabajar por un mismo fin que se denominaba progreso.
Este ideal de “orden y progreso” marcó el horizonte axiológico del proceso educativo, ya que cumplió la expectativa de la sociedad dominante imponiendo valores que mejor respondían a los intereses y necesidades, el cual tuvo vigencia el primer Estado nacional.
La educación se concebía, pues, como indispensable para consolidar el Estado nacional. Ya que la educación era el cimiento fortalecedor de toda la sociedad.
Al parecer el mismo Sierra, al explicar la Ley de agosto de 1908, se refiere a la educación laica en el sentido de educación neutral, “no se debe atacar, ni enseñar ni defender ninguna religión, esto nos da a entender la interpretación de la palabra laica.
Para Pestalozzi la educación integral era una formación que consistía en “obra de amor”, que habría de contribuir a mitigar y apagar rivalidades y odios.
Uno de los factores que siempre ha subsistido es la justicia social que ha sido el valor rector de acciones reivindicadoras de obreros, campesinos y grupos populares.Ahora bien, puesto que desde la perspectiva desarrollista los recursos humanos eran la fuente de todo progreso económico y social, ya que la educación se convierte en una inversión esencial y una condición previa para el crecimiento económico y el desarrollo general de una nación, es decir; que la obra del hombre era la base fundamental para la sobrevivencia del país y sobre toda de la sociedad en particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario